Webinars
Base de datos de empresas
El fichero de empresas españolas es la base de datos en la que aparecen todas las empresas y empresarios individuales de España, pues integra el censo de todas la Cámaras de Comercio Españolas, hecho que garantiza la máxima cobertura para todo el territorio nacional con más de 4 millones de direcciones. Camerdata, ofrece información de empresas españolas, así como rankings sectoriales o por comunidad autónoma, listados de nuevas empresas, etc.
¿Por qué la información empresarial procedente del Fichero de empresas españolas?- Por la garantía que ofrece el Censo de Empresas de las Cámaras de Comercio según Ley 4/2014.
- Por la total fiabilidad del tratamiento del Fichero: normalización, depuración y enriquecimiento periódico de la información.
- Por las actualizaciones trimestrales del Fichero y otras actualizaciones periódicas.
- Por la legalidad del servicio, dadas las fuentes oficiales que garantizan el cumplimiento del RGPD.
Los filtros de búsqueda son:
- Sector de actividad (Epígrafes del Impuesto de Actividades Económicas).
- Código postal, Población, Provincia...
- Tramo de volumen de negocio:
Hasta 300.000 €
De 300.001 a 600.000 €
De 600.001 a 1.500.000 €
De 1.500.001 a 3.000.000 €
De 3.000.001 a 6.000.000 €
De 6.000.001 a 15.000.000 €
De 15.000.001 a 30.000.000 €
De 30.000.001 a 60.000.000 €
Más de 60.000.000 € - Tramo de número de empleados:
De 1 a 5
De 6 a 10
De 11 a 25
De 26 a 50
De 51 a 100
De 101 a 250
De 251 a 500
Más de 500
Bases de datos con las empresas recién constituidas en España. Si estás interesado en conocer empresas de nueva constitución, Camerdata te ofrece mensualmente bases de datos a nivel nacional y por provincia con las sociedades recién constituidas.
https://camaramalaga.com/nuevas-empresas/https://camaramalaga.com/nuevas-empresas/Camerdata te ofrece la posibilidad de adquirir los datos actualizados de las principales empresas españolas según los siguientes sectores de actividad clasificados por comunidades autónomas y a nivel nacional.
Sectores:- Automoción y transporte
- Químico, farmacéutico y sanitario
- Textil, calzado y confección
- Construcción
- Alimentación y restauración
- Siderurgia, metalurgia, fabricación y comercialización de maquinaria
- Servicios a empresas
- Papel, cartón, artes gráficas, edición
- Servicios recreativos, culturales, ocio
- Ranking de las principales empresas de las 17 Comunidades Autónomas
- Ranking de las 20.000 principales empresas españolas import-export
- Ranking de las 25.000 principales empresas españolas
Informes empresariales
Informes comerciales y financieros de empresas españolas y extranjeras, informes geoposicionados e informes sectoriales.
En este apartado encontrarás productos específicos para conocer en profundidad:
- A tus clientes, proveedores y competencia (Informes de empresas).
- Un sector de actividad a nivel nacional según categorías CNAE (Informes sectoriales).
- La población, actividad comercial y económica en un área de influencia concreta (Informes geoposicionados).
Informes de empresas nacionales e internacionales con toda la información financiera de empresas españolas o extranjeras, disponible para conocer mejor a tus clientes, proveedores y competencia.
https://camaramalaga.com/informes-de-empresas-nacionales/Informe con los principales datos económicos del sector a nivel nacional.
Podrás evaluar tu entorno y tener una visión rápida y completa de la situación de tu sector, así como su dimensión por número de empresas, por volumen de ventas y distribución geográfica y conocer también la evolución que ha tenido en los últimos años.
Para planificar el desarrollo de tu negocio y tomar decisiones estratégicas los informes geoposicionados analizan la zona en la que quieres ubicar tu negocio: hábitos de consumo, actividad empresarial y datos demográficos de la población que vive en la zona.
https://camaramalaga.com/bases-de-datos-internacionales/Cuantas empresas hay España por municipio, código postal, provincia......
Estadísticas y conteos personalizados elaborados con los datos disponibles en el Fichero de Empresas Españolas según múltiples variables de información
Bases de datos de empresas internacionales
Bases de datos de empresas de toda Europa, Asia, Australia, América del norte y de algunos países de África y América del Sur. Consúltanos, presupuestos a medida según el país, la cantidad de empresas solicitadas y la cantidad de información que necesites. Pedido mínimo 100 €.
Programa InnoCámaras
El programa InnoCámaras está dirigido a la pequeña y mediana empresa teniendo como objetivo principal contribuir a la mejora de la competitividad de las Pymes de las regiones participantes, mediante la adopción de una cultura a favor de la innovación permanente para lograr un crecimiento económico sostenido. A tal fin, se pone a disposición de las Pymes la posibilidad de desarrollar Planes de Implantación de Soluciones innovadoras, consistentes en el desarrollo de un plan de sensibilización y apoyo tutorizado que incluye dos fases secuenciales y progresivas
Sólo se considerarán válidamente presentadas aquellas solicitudes que cumplan las siguientes condiciones mínimas:
- Los campos identificados como obligatorios en el formulario de solicitud de participación (Anexo II) deben estar debidamente cumplimentados y su contenido resultar comprensible y coherente con la información solicitada.
- Los documentos obligatorios que se adjunten al formulario de solicitud de participación deben referirse a la empresa solicitante y su contenido responder claramente a la finalidad con la que se solicitan, no admitiéndose los documentos que no cumplan estas condiciones.
- Cada solicitud debe estar identificada individualmente con la fecha y hora, minuto y segundo de la presentación.
El incumplimiento de alguna de las citadas condiciones mínimas, que no obedezca a errores materiales o aritméticos, conllevará la inadmisión a trámite de la solicitud.
Este Programa tiene como objetivo principal contribuir a la mejora de la competitividad de las Pymes de las regiones participantes, mediante la integración de la innovación en sus estrategias empresariales como herramienta competitiva clave para lograr un crecimiento económico sostenido. A tal fin, se pone a disposición de las Pymes la posibilidad de desarrollar Planes de Implantación de Soluciones innovadoras, consistentes en el desarrollo de un plan de sensibilización y apoyo tutorizado que incluye dos fases secuenciales y progresivas :
- Fase I: Asesoramiento a la PYME. Consiste en la realización de un diagnóstico asistido, por parte de un Tutor cameral especializado, que permite conocer el nivel de competitividad de la empresa en su entorno económico y de mercado, identificando posibles actuaciones de mejora a través de la innovación para mejorar su situación competitiva.
- Fase II: Plan Individual de implantación de soluciones innovadoras. Se trata de una fase de proceso, en la cual se apoyará la puesta en práctica de las recomendaciones en materia de innovación identificadas en la fase anterior y que resulten claves en la mejora de la competitividad de la empresa. Desde el programa se subvencionarán los gastos asociados a la ejecución del Plan por los asesores o proveedores libremente seleccionados por la empresa beneficiaria, según el Plan de Implantación de soluciones innovadoras definido en el marco del Programa, financiándose los costes incurridos, según las condiciones establecidas en el documento de gastos elegibles anexo a esta convocatoria.El coste elegible asociado a la implantación de soluciones innovadoras incluidas en esta Fase II asciende a la cantidad máxima de 7.000 € (IVA no incluido). La financiación del importe elegible para el desarrollo de la implantación es aportada en un 70% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de la Unión Europea en el marco del Programa Operativo Plurirregional de España FEDER 2014-2020 y en un 30% por la empresa beneficiaria, quien deberá prefinanciar el 100% de la inversión.
El tutor cameral realizará el seguimiento de dichas implantaciones, tanto con la empresa beneficiaria como con los proveedores que la citada empresa haya seleccionado libremente.
Programa TicCámaras
Este Programa tiene como objetivo impulsar la incorporación sistemática de las TIC a la actividad habitual de las pymes, como herramientas competitivas claves en su estrategia, así como maximizar las oportunidades que ofrecen para mejorar su productividad y competitividad. Para ello, potenciará la adopción, por parte de éstas, de metodologías que permitan incorporar las TIC de modo sistemático a su actividad empresarial habitual. Se trata, en definitiva, de contribuir a la mejora de la competitividad de las PYME, microempresas y autónomos, mediante la adopción de una cultura, uso y aprovechamiento permanente de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en sus estrategias empresariales, para lograr un crecimiento económico sostenido.
El Programa se caracteriza por su orientación hacia las necesidades específicas de las empresas destinatarias, mediante el desarrollo de una metodología mixta de diagnóstico, apoyo en el proceso de implantación de soluciones y difusión del conocimiento. El Programa se materializa a través de las siguientes acciones de apoyo directo.
- Fase I: Diagnóstico Asistido TIC. En esta fase, se incluye un sistema de diagnóstico asistido y personalizado. Consiste en la realización de un análisis exhaustivo del nivel de digitalización de la empresa que permite conocer el esquema y situación del nivel de competitividad de la misma en su entorno económico y de mercado, así como identificar sus necesidades tecnológicas (alineadas con sus necesidades estratégicas y operativas). En base a estas necesidades y a la identificación de las áreas estratégicas donde las TIC pueden convertirse en oportunidades de mejora de la competitividad, tanto a nivel interno (procesos, información y personas), como a nivel externo (relaciones con clientes, proveedores y colaboradores), se realizará una serie de recomendaciones de implantación de soluciones pertenecientes a las tres líneas de actuación que contempla el Programa:
- Utilización de las TIC para la mejora de la competitividad: herramientas de productividad, ERP, CRM… con clara orientación a la nube (cloud computing).
- Comercio Electrónico.
- Marketing Digital: SEO, SEM, email marketing, analítica web, social media, reputación online, aplicaciones móviles o cualquier otra herramienta, buena práctica o tendencia tecnológica que aparezca en el mercado.
- Fase II: Implantación de recomendaciones: Tras su participación en la primera fase del Programa, y siempre en función de la disponibilidad presupuestaria, la empresa podrá participar en la Fase II.
Se continuará con la elaboración, por parte del Asesor Tecnológico de la Cómara, de uno o varios Documentos de Definición de Proyecto, que servirán como base para la solicitud de ofertas a proveedores y la elaboración del Plan personalizado de Implantación.
Este Plan Personalizado de Implantación recogerá las características de los proyectos a implantar, los proveedores seleccionados libremente por la empresa para acometer los mismos y la financiación comprometida. Para cada proyecto se definirán los conceptos y costes elegibles, así como los plazos de ejecución y justificación de la inversión realizada.
Una vez que la empresa cuenta con el correspondiente Plan Personalizado de Implantación consensuado, empresas externas a las Cámaras realizarán la implantación de las soluciones que las empresas beneficiarias deseen implantar, recogidas en el Plan Personalizado de Implantación y el Asesor Tecnológico de la Cámara realizará el seguimiento de dichas implantaciones tanto con la empresa beneficiaria como con los proveedores.
Sólo se considerarán válidamente presentadas aquellas solicitudes que cumplan las siguientes condiciones mínimas:
- Los campos identificados como obligatorios en el formulario de solicitud de participación (Anexo II) deben estar debidamente cumplimentados y su contenido resultar comprensible y coherente con la información solicitada.
- Los documentos obligatorios que se adjunten al formulario de solicitud de participación deben referirse a la empresa solicitante y su contenido responder claramente a la finalidad con la que se solicitan, no admitiéndose los documentos que no cumplan estas condiciones.
- Cada solicitud debe estar identificada individualmente con la fecha y hora, minuto y segundo de la presentación.