FECHA
Jueves 11 de septiembre de 2025, de 10:00 a 11:00 horas.
DESCRIPCIÓN
Una Jornada presencial práctica y estratégica que aborda los principales riesgos legales del uso de la IA en la empresa y los negocios (protección de datos, responsabilidad, gobernanza), cómo evitarlos y qué marco normativo deben tener en cuenta las organizaciones en 2025.
El objetivo es trasladar certezas que ayuden a tomar decisiones con confianza, sin frenar la innovación ni asumir riesgos innecesarios.
OBJETIVOS
Ayudar a Pymes, Autónomos y directivos a utilizar herramientas de Inteligencia Artificial en su empresa de forma segura, legal y estratégica, sin frenar el proceso de digitalización ni exponerse a riesgos innecesarios.
Aprenderemos a identificar oportunidades para aprovecharlas al máximo en el campo de la IA.
Descubriremos cómo evitar sanciones o conflictos de ámbito legal para así ganar en eficiencia y reputación de la empresa.
La IA se va a convertir en nuestra aliada real para crecer con confianza gracias al Programa Kit Digital.
PRECIO
Gratuito con plazas limitadas hasta completar aforo.
LUGAR
Sede de la Cámara Oficial de Comercio de Málaga.
C/ Cortina del Muelle 23, 29015 Málaga.
PONENTES
Mar Gámez Ramírez, Abogada especializada en Derecho Mercantil Internacional y empresas tecnológicas. Socia fundadora de RRYP Global. Ha sido docente en la EOI y ha participado como analista legal en medios como La Sexta TV.
Antonio Muñoz Triviño, Jurista especializado en Derecho Digital, miembro del área de empresas y startups en RRYP Global. Director académico en Fundación Cánovas.
PROGRAMA
- Comienzo de la Jornada – Presentación Programa Oficina Acelera Pyme para Kit Digital y Presentación del ponente.
- El momento actual: Muchas empresas están comenzando a digitalizarse y a incorporar herramientas de IA sin saber bien cómo afectan legalmente.
- Casos reales:
-Una pyme que empieza a usar ChatGPT para responder consultas de clientes o redactar contratos, sin revisar los riesgos legales del contenido generado.
-Una empresa que lanza campañas publicitarias automatizadas con IA sin comprobar si está cumpliendo la normativa de protección de datos o los derechos del consumidor. - Cuatro riesgos legales clave (con contexto normativo incluido):
– Protección de datos personales: incumplimientos del RGPD y la LSSICE, especialmente en tratamientos automatizados sin consentimiento válido.
– Responsabilidad por errores o decisiones de la IA: quién responde cuando una herramienta genera un perjuicio.
– Falta de control sobre las herramientas utilizadas: uso de sistemas sin trazabilidad ni supervisión humana mínima (AI Act).
– Ausencia de medidas básicas de ciberseguridad: filtraciones, accesos no autorizados o pérdida de datos por uso inadecuado de soluciones conectadas. - Cinco claves prácticas para usar IA con seguridad:
– Elegir bien las herramientas: qué revisar antes de contratar o empezar a usar una solución de IA.
– Formar al equipo y tener criterios claros: evitar que el uso dependa del ensayo-error.
– Controlar qué datos se usan y cómo se almacenan: proteger la información del negocio y de los clientes.
– Establecer límites y validaciones: no dejar decisiones importantes solo en manos de una herramienta.
– Documentar lo esencial: saber qué se hace, con qué fin y con qué herramientas, por si hay que responder legalmente. - Resolución de dudas y consultas.
MÁS INFORMACIÓN
Tlf: 952 21 16 73 Ext. #416 #265
acelerapyme@camaramalaga.com
Inscripciones
