- Con motivo de su visita a Málaga, Amparo López Senovilla ha protagonizado hoy un desayuno de trabajo, que ha contado con la participación institucional y empresarial representativa de la provincia
- La jornada ha permitido a las empresas participantes mostrar sus experiencias exportadoras recientes, así como hacer hincapié en la importancia de la internacionalización y la diversificación de mercados como estrategia empresarial
Málaga, 30 de enero de 2025.- La Cámara de Comercio de Málaga ha acogido hoy un encuentro en su sede, en el que han participado la Secretaria de Estado de Comercio, del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, Amparo López Senovilla, el presidente de la entidad cameral, José Carlos Escribano y diversas empresas exportadoras del sector agroalimentario malagueño, entre otros.
La Jornada ha contado con una mesa redonda en la que las empresas han podido exponer sus experiencias exportadoras recientes, al tiempo que se ha hecho hincapié en la importancia de la internacionalización y la diversificación de mercados en el contexto actual y como estrategia empresarial.
El presidente de la Cámara, José Carlos Escribano, ha sido el encargado de realizar la bienvenida institucional y ha aprovechado para destacar la enorme importancia de este tipo de encuentros, ya que las empresas, a través de ellos, no solo pueden obtener información actualizada en cuanto a nuevos acuerdos internacionales y aranceles, sino que también pueden contar con una oportunidad única para trasladar directamente a las Administraciones Públicas, sus inquietudes y necesidades.
“El sector agroalimentario malagueño tiene una enorme transcendencia para nuestra economía, y muy especialmente en lo que respecta a nuestras exportaciones, ya que suponen aproximadamente el 50% de nuestras ventas al exterior. Las Cámaras de Comercio somos muy conscientes de esto y de ahí que buena parte de nuestros esfuerzos los dediquemos a fomentar la internacionalización de nuestras empresas. De hecho, después de las Administraciones públicas, son las entidades camerales las que mayor cantidad de recursos destinan a la internacionalización de sus empresas. En el caso de la Cámara de Comercio de Málaga, el Hub Málaga Export, es un buen ejemplo de ello, configurándose como una comunidad de empresas líderes en nuestra provincia”, ha precisado José Carlos Escribano, quien también ha resaltado el gran trabajo que viene realizando la Comisión de Internacionalización y Comercio Exterior de la Cámara, presidida por María Paz Hurtado.
Coordinación público-privada
La Secretaria de Estado de Comercio, Amparo López Senovilla, por su parte, ha mostrado su interés por conocer la realidad de las empresas exportadoras malagueñas, al tiempo que ha destacado la importancia comercial de la provincia de Málaga, tanto desde el punto de vista internacional, como local. Durante su intervención ha señalado que son tres los factores que influyen directamente en el comercio malagueño: “la excelente red de infraestructuras de transporte y logística; un fuerte tejido empresarial así como la coordinación público privada”, en palabras de Amparo López Senovilla.
Apoyo a las pymes
En cuanto a los empresarios y emprendedores participantes en el encuentro, durante el turno de preguntas, estos pudieron trasladar a la representante del Ejecutivo sus demandas en materia de promoción, impulso y colaboración por parte de las Administraciones públicas, al tiempo que solicitaron una especial atención para las pequeñas y medianas empresa en el ámbito de la internacionalización, con objeto de mejorar la competitividad de las empresas malagueñas impulsando su eficiencia en materia de sostenibilidad y productividad. A este respecto, el presidente de la Cámara de Comercio de Málaga, José Carlos Escribano ha insistido en la disponibilidad, no solo de la entidad que preside, sino del resto de Cámaras españolas, al servicio de los empresarios y de la propia Secretaría de Estado de Comercio. López Senovilla, por su parte, se ha mostrado favorable a atender las demandas planteadas a través, fundamentalmente del ICEX.