• En este encuentro se han dado cita estudiantes, profesorado y empresas interesadas en colaborar en la formación práctica del alumnado

Málaga, 29 de abril de 2025.- Los jardines de Tabacalera y la Colección del Museo Ruso han acogido hoy la primera Feria de la FP, organizada por la Cámara de Comercio y el Ayuntamiento de Málaga, para dar a conocer la oferta de Formación Profesional en la ciudad, en colaboración con la Fundación Bertelsmann y con el apoyo de la Delegación Territorial de Educación. Esta iniciativa, bajo el nombre ‘Hola Dual’, ha contado con diferentes actividades para crear sinergias entre estudiantes, profesorado y empresas que quieran colaborar en la formación práctica del alumnado y se ha desarrollado entre las 9:00 y las 14:00 horas, con entrada gratuita.

El acto de inauguración ha contado con la presencia y participación del alcalde de Málaga, Francisco de la Torre; la vicepresidenta de la Cámara de Comercio, Paloma Moreno; la concejala delegada de Educación y Fomento del Empleo, María Paz Flores, y la delegada de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía, Carmen Sánchez.

Administración y tejido empresarial

“Quisiera destacar la importancia de este evento como un nuevo puente entre la Administración y el tejido empresarial, con el objetivo de adaptar mejor la formación a las necesidades reales del mercado laboral. Es fundamental que todos los agentes aquí presentes aunemos esfuerzos para apoyar la formación y la empleabilidad de nuestros jóvenes. Y qué mejor manera de hacerlo que apostando por la colaboración activa entre el sector público y el privado”, ha manifestado Paloma Moreno, vicepresidenta de la Cámara de Comercio de Málaga.

Esta primera Feria de la FP, que se enmarca dentro del Programa Fondo Social Europeo Plus de Empleo y Educación, Formación y Economía Social 2021-2027, ha contado con una zona de 33 expositores en los jardines de Tabacalera, donde 43 centros de FP de la ciudad han podido mostrar su oferta formativa y atraer a nuevos estudiantes. Por otro lado, en la Colección del Museo Ruso se ha desarrollado un punto de encuentro con el tejido empresarial con un área exclusiva para reuniones con compañías interesadas en colaborar con instituciones educativas, en la que han participado más de 115 representantes de un total de 85 empresas. De forma paralela, el salón de actos de la Colección Museo Ruso ha acogido tres sesiones de charlas inspiradoras de buenas prácticas y casos de éxito de la FP Dual y empleabilidad por parte de empresas, profesores y alumnos.

Sabemos que nuestros jóvenes se enfrentan a dos grandes retos: la distancia entre su formación y las necesidades reales de las empresas, y la falta de vocaciones en determinados sectores estratégicos. Esto genera dificultades tanto para ellos como para las empresas que buscan talento cualificado. Por eso, seguimos apostando firmemente por la Formación Profesional Dual como una herramienta esencial para mejorar la empleabilidad juvenil. Este modelo, que permite a los jóvenes combinar sus estudios con prácticas reales en empresa, ha demostrado ser eficaz, alcanzando tasas de inserción laboral superiores al 70%”, ha añadido la vicepresidenta de la Cámara de Comercio.

Alianza por la Formación Profesional

La primera Feria de la FP nace a raíz de los trabajos enmarcados en el protocolo general de actuación suscrito entre el Ayuntamiento de Málaga con la Fundación Bertelsmann, la Confederación de Empresarios y la Cámara de Comercio, para la promoción y difusión de la Formación Profesional de calidad en la ciudad de Málaga. Se refuerza, así, la alianza con entidades del sector para el impulso de esta modalidad formativa, un compromiso adquirido en el programa de gobierno para el período 2023-2027.

Mediante este acuerdo, las partes firmantes se comprometían a colaborar para impulsar la FP a través de tres modalidades:

  • La participación activa en los encuentros y grupos de trabajo desarrollados por la Oficina Municipal de la FP (OMFP)
  • La realización de acciones encaminadas a fomentar y aumentar el prestigio y visibilidad del FP en la ciudad de Málaga.
  • La difusión y promoción de los criterios de calidad fijados por la Alianza para la FP Dual para las empresas (remuneración de los aprendices, formación de los tutores de empresa y posicionamiento estratégico del proyecto de FP dentro de la compañía).

La celebración de este evento responde a las líneas de trabajo de la OMFP para fomentar la colaboración entre el tejido empresarial de Málaga y el ámbito educativo, visibilizar y prestigiar la Formación Profesional como modelo formativo de calidad con alto nivel de empleabilidad.