Más de treinta representantes institucionales búlgaros conocen en Málaga las claves de las smart cities y la sostenibilidad
Málaga, 2 de octubre de 2025.- La sede de la Cámara de Comercio de Málaga ha acogido este jueves la visita de una delegación oficial de Bulgaria, compuesta por más de treinta miembros entre alcaldes, tenientes de alcalde, representantes municipales y provinciales, así como miembros del Sofia Tech Park, encabezada por Silvia Arnautska, gobernadora de la Región de Sofía, y Maya Tsanova, secretaria general de la Región de Sofía.
Esta visita ha sido organizada por el Foro Económico de Bulgaria, representado por su presidente, George Tabakov, y su directora, Marina Hristeva, quienes ya mantuvieron un primer encuentro con la institución cameral malagueña en 2024, sentando las bases para este nuevo viaje a Málaga.
El objetivo de la misión es conocer soluciones relacionadas con el desarrollo territorial sostenible, especialmente en ámbitos como las ciudades inteligentes (smart cities), la monitorización ambiental, la gestión del tráfico y de residuos, así como en otros proyectos vinculados a la innovación y la sostenibilidad.
El presidente de la Cámara de Comercio de Málaga, José Carlos Escribano, ha sido el encargado de dar la bienvenida a la delegación, destacando que esta visita constituye “una oportunidad de acercamiento y de abrir nuevas vías de colaboración entre Bulgaria y Málaga”.
En su intervención, ha subrayado la importancia de compartir experiencias en ámbitos estratégicos. “Sabemos que su delegación está interesada en las soluciones aplicadas a la sostenibilidad y las smart cities. En Málaga hemos apostado con decisión por este camino, con proyectos de movilidad inteligente, economía circular e innovación tecnológica en espacios como Málaga TechPark o el Polo Nacional de Contenidos Digitales. Nuestra experiencia nos demuestra que cuando instituciones, universidades y empresas trabajan juntas, se generan proyectos que mejoran la calidad de vida de las personas”, ha apuntado.
Asimismo, el presidente ha destacado que Málaga se ha consolidado como un polo económico y tecnológico de referencia en el sur de Europa, con un ecosistema empresarial que atrae inversiones internacionales y que combina sectores como el turismo, la industria agroalimentaria y el tecnológico, señalando que la provincia “no solo es un lugar excepcional para vivir, sino también uno de los destinos más atractivos de Europa para hacer negocios”.
Potencial de colaboración
Durante la jornada, se ha llevado a cabo una presentación de empresas malagueñas, con el fin de explorar sinergias y oportunidades de cooperación en materia de innovación, sostenibilidad y desarrollo territorial.
Carlo Castellano, CEO de Park4Dis, ha explicado el funcionamiento de esta plataforma interurbana que promueve la autonomía de las personas con movilidad reducida al mostrar la ubicación de plazas de estacionamiento adaptadas y otras áreas permitidas. Reconocida por la Comisión Europea y respaldada con 1,5 millones de euros por el programa Google.org Impact Challenge, la iniciativa evoluciona actualmente hacia Spot4Dis para ampliar su alcance. Por su parte, Rafael Casielles, Senior Project Manager de BioAzul, expuso varios de los proyectos europeos en los que participa la empresa, como BOOST-IN, BONEX o RICHWATER, centrados en la gestión sostenible del agua, la reutilización de recursos y la economía circular. Finalmente, Enrique Lara, CEO de OKLocated, presentó las soluciones basadas en tecnología Bluetooth que su compañía ha desarrollado para seguridad, conectividad y geolocalización, actualmente en fase de expansión nacional e internacional.
La Cámara de Comercio de Málaga reafirma con este encuentro su papel como puente de cooperación internacional, facilitando la creación de vínculos entre instituciones y empresas de distintos países y fomentando la atracción de proyectos estratégicos que contribuyan al crecimiento económico y la generación de empleo.