Esta nueva herramienta digital nace para responder al gran reto de la digitalización en el pequeño y mediano comercio

Desde la Asociación de Comerciantes y Empresarios de Torremolinos estiman que cerca del 90% de los comercios minoristas contactados no disponen de canales de venta online

Málaga, 18 de julio de 2025.- La sala Villalcázar de la Cámara de Comercio de Málaga ha acogido hoy la presentación del nuevo “Shopping Center Digital” de Torremolinos, una herramienta innovadora que nace para aumentar la visibilidad del comercio local y de proximidad y responder así al gran reto de la digitalización en el pequeño y mediano comercio, en palabras de Juan José Vallejo, presidente de la ACET (Asociación de Comerciantes y Empresarios de Torremolinos) y Tesorero de la entidad cameral.

El acto de presentación ha contado además, con la presencia y participación de José Carlos Escribano, presidente de la Cámara de Comercio de Málaga; Carolina España, Consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos; Margarita del Cid, Alcaldesa de Torremolinos; Carmen Sánchez, Delegada de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía en Málaga, así como de Javier González de Lara, presidente de la CEA (Confederación de Empresarios de Andalucía) y de la CEM (Confederación de Empresarios de Málaga).

«Desde la Cámara de Comercio de Málaga queremos expresar nuestro firme respaldo a todos aquellos proyectos que, como este que hoy presentamos, contribuyen a impulsar el comercio de proximidad y dinamizar la economía local. Creemos firmemente que la transformación digital no debe suponer una amenaza para el pequeño comercio, sino una gran oportunidad para adaptarse a las nuevas formas de consumo, mejorar la competitividad y fortalecer el tejido comercial de nuestros barrios y municipios y redundar así, en el crecimiento de la actividad económica de nuestra provincia”, ha manifestado José Carlos Escribano, presidente de la Cámara de Comercio de Málaga.

El presidente de la CEM, Javier González de Lara, ha puesto en valor un proyecto que «debe servir de ejemplo de cómo las empresas contribuyen al desarrollo y promoción del territorio, a la generación de oportunidades y la creación de riqueza; y lo hacen, no sólo a través de la propia actividad económica y del empleo: lo logran apostando por la innovación y la inversión en transformación continua. Acciones como esta son las que convierten al tejido productivo en agente de cambio, en palanca de progreso».

Asimismo, Javier González de Lara se ha referido al Shopping Center de Torremolinos como «un proyecto de colaboración público-privada que parte de la inquietud, de la amplitud de miras y esa visión estratégica a la que tantas veces nos referimos, fundamental para proyectarnos, crecer y competir en un mundo cambiante, en constante transformación; en un entorno global desafiante, lleno de retos, pero también de nuevas posibilidades».

Desarrollo sostenible y equilibrado

La alcaldesa de Torremolinos, Margarita del Cid ha aplaudido la puesta en marcha de iniciativas como el “Shopping Center Digital” de Torremolinos que combinan innovación tecnológica con compromiso social y territorial y que, en su opinión, son fundamentales para garantizar un modelo de desarrollo más sostenible y equilibrado.

“El comercio de proximidad es mucho más que una actividad económica: es parte esencial de nuestra identidad como ciudad, un motor de empleo y cohesión social, y un reflejo del alma de nuestros barrios. Desde el Ayuntamiento de Torremolinos queremos reafirmar nuestro compromiso firme con el pequeño comercio, que ha demostrado una enorme capacidad de adaptación y resiliencia en tiempos difíciles.

Herramientas como esta, ayudan al fortalecimiento y modernización del comercio local y lo conectan con las nuevas oportunidades que ofrece la digitalización, sin perder su esencia cercana y humana. Apoyar al comercio local es apostar por una ciudad más viva, más sostenible y más próspera para todos”, ha concluido Margarita del Cid.

Por su parte, la consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España, ha felicitado a la Asociación de Empresarios y Comerciantes de Torremolinos por impulsar esta nueva plataforma digital, «una iniciativa que demuestra cómo el comercio tradicional puede adaptarse con éxito a los nuevos tiempos, combinando cercanía y atención personalizada con tecnología, servicio a domicilio y disponibilidad 24 horas».

Carolina España ha destacado que “la Junta de Andalucía está del lado de los empresarios, de los autónomos y del empleo”, y ha recordado que desde el Gobierno andaluz se han impulsado herramientas como la Unidad Aceleradora de Proyectos o la Agencia Andalucía TRADE, “la mayor de España y una de las más completas de Europa”, que ya ha apoyado más de 300 proyectos empresariales con más de 81 millones de euros de inversión pública.

Por último, ha subrayado la fortaleza del sector exterior andaluz, con más de 18.200 millones de euros exportados en los primeros cinco meses del año y un superávit comercial superior a los 1.000 millones. “Málaga ha sido una de las provincias que más ha crecido en exportaciones, y este dinamismo demuestra que Andalucía está en plena transformación económica, a pesar de contar con un sistema de financiación autonómica que castiga injustamente a nuestra comunidad”, ha concluido.

Comunidad digital viva

Tal y como ha explicado Juan José Vallejo, presidente de ACET, el “Shopping Center” de Torremolinos va mucho más allá de una página web puesto que supone una “nueva forma de entender el comercio local”. La nueva herramienta no solo funciona como un amplio y diverso escaparate virtual que permite acceder a un completo catálogo de servicios, productos y promociones clasificados en un sinfín de categorías (Accesorios, Alimentación, Joyerías, Viajes, Zapaterías etc…), sino que se conforma como una “comunidad digital viva, con contenidos propios, eventos, pasarelas y conexión directo con el consumidor”, ha apuntado Juan José Vallejo, quien ha precisado, además, que alrededor del 90% de los comercios minoristas contactados no disponen actualmente de herramientas de venta online ni canales digitales actualizados.

“No podemos olvidar la enorme y creciente presión fiscal que soporta el sector del comercio y el impacto tan negativo que para el sector minorista tienen los gigantes de la logística como Amazon, que en solo cinco años ha multiplicado por cuatro sus ventas en España”, ha añadido el presidente de ACET.