Detalles
Contenidos
Objetivos específicos
A quien va dirigido
Detalles

El término industria cultural se refiere a aquellas industrias que combinan la creación, la producción y la comercialización de contenidos creativos que sean intangibles y de naturaleza cultural. Estos contenidos están normalmente protegidos por copyright y pueden tomar la forma de un bien o servicio. Las industrias culturales incluyen generalmente los sectores editorial, multimedia, audiovisual, fonográfico, producciones cinematográficas, artesanía y diseño.

El término industria creativa supone un conjunto más amplio de actividades que incluye a las industrias culturales más toda producción artística o cultural, ya sean espectáculos o bienes producidos individualmente. Las industrias creativas son aquellas en las que el producto o servicio contiene un elemento artístico o creativo substancial e incluye sectores como la arquitectura y publicidad.

El objetivo fundamental del curso es proporcionar una visión global de las distintas áreas funcionales de la empresapara poder determinar oportunidades de mercado y desarrollar el Plan de Empresa / Plan de Mejora, siempre con la ayuda de las herramientas de gestión para favorecer su puesta en marcha.

Contenidos

I: Introducción y Consultoría Inicial. Dirección de Proyectos

  • Transformación digital: una nueva revolución social y empresarial.
  • Impacto de la transformación digital en las industrias creativas.
  • Presentación del Business Plan de un proyecto empresarial, en el que se recogen todas las áreas de actividad empresarial tratadas en los diferentes módulos.
  • Actitud Emprendedora: Consejos y recomendaciones para emprender.
  • Metodología Lean Startup para la generación de modelos de negocio de éxito.

II. Marketing Digital y Comercialización. Públicos de la Cultura y las Artes

  • El Lean Marketing Plan: El Plan de Marketing para empresas y proyectos en etapas iniciales y con bajos presupuestos.
  • El Plan de Marketing: o Análisis y Diagnóstico: Realización de la matriz DAFO; El presupuesto; Los objetivos a conseguir: Objetivos SMART; Plan de Acción; Medición y Control.
  • Cómo llevar a cabo una campaña de Marketing Digital: Social Media; Google Adwords; Anuncios en redes sociales (Facebook, Instagram…); Posicionamiento en Google; Cómo crear y posicionar un Blog.

III. Transformación Digital

  • Presente y futuro tecnológico.
  • Plataformas tecnológicas.
  • Lenguaje digital.
  • Nuevas tecnologías: Cloud Computing, Big Data, IoT, Blockchain, etc.

IV. Creatividad e Innovación

  • Cómo innovar en un producto, servicio o modelo de negocio.
  • Validar e innovar el modelo de negocio: Canvas Model.
  • Crear y Testear prototipos: Design Thinking.
  • Conoce a tu cliente: Mapa de Empatía.

V. Gestión Financiera y Aspectos Jurídicos y Fiscales

  • Estructura Financiera Básica De La Empresa Cultural.
  • Gestión Contable: Análisis, Cuentas Y Balances: Análisis de balances; Cuentas anuales y análisis de estados financieros; Presentación de presupuestos; Gestión y Dirección Financiera.
  • Derechos De Propiedad Intelectual.
  • Legislación General y Específica Aplicable a las Empresas Culturales.
  • Tributación y Seguridad Social.

VI. Dirección de Proyectos Final

  • Revisión final del plan de negocio destinado a las nuevas iniciativas emprendedoras en producción de actividades complementarias.
  • Cumplimentación de informes y cuestionarios de Evaluación.
  • Recursos y Herramientas para emprender.
  • Fuentes de financiación para nuevos proyectos o empresas ya en marcha.
Objetivos específicos

Como objetivos específicos este programa pretende:

  • Asesorar de forma individualizada a cada uno de los participantes, tanto a los actuales como a los potenciales emprendedores en industrias culturales, sobre las oportunidades en su respectivo sector de actividad y en el desarrollo de un plan de negocio.
  • Manejar los instrumentos empresariales necesarios para diseñar y dirigir proyectos culturales con objetivos estratégicos definidos.
  • Fomentar el desarrollo de las nuevas tecnologías en la producción cultural, con especial atención a las creaciones digitales, tanto en los sectores artísticos tradicionales como en los vinculados al aprendizaje y al ocio creativo (cine de animación, publicidad, comunicación, páginas web, video juegos).
  • Desarrollar capacidades de prospectiva que permitan anticipar los cambios de nuestra sociedad, facilitando la comunicación y proyección de los proyectos.
  • Adquirir habilidades y herramientas para definir objetivos, enfrentarse a desafíos y encontrar soluciones a los retos a los que se enfrenta el emprendedor.
  • Conocer las bases jurídicas y administrativas en los diferentes campos de actuación.
  • Lograr la competencia para gestionar proyectos capaces de confluir con otros sectores económicos y generar más recursos.
A quien va dirigido
  • Personas desempleadas que quieran emprender o emplearse en actividades relacionadas con la transformación digital en el sector cultural.
  • Empresarios/as del sector que quieran mejorar la competitividad de sus empresas y hacerlas crecer gracias a la digitalización.
  • Emprendedores/as que cuenten con una idea de negocio y deseen realizar un proyecto viable de creación de empresa cultural para su posterior puesta en marcha.


Más información:

952 211 673 ext. #222

angeles.blanes@camaramalaga.com