La consejera transmite a la Cámara de Comercio y a la CEM las principales líneas de actuación que promueve su departamento.

Blanco anima al sector empresarial malagueño a afianzar “el motor económico” de Andalucía.

La consejera de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Rocío Blanco, ha trasladado hoy tanto al presidente de la Cámara de Comercio de Málaga, José Carlos Escribano, como al presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA) y de Málaga (CEM), Javier González de Lara, que cuentan con el respaldo de su departamento para consolidar a la provincia de Málaga como “el gran motor económico y emprendedor del conjunto de Andalucía que es en la actualidad”.

Durante una visita a la sede cameral, a la que también ha asistido Carmen Sánchez, delegada territorial de esta Consejería en Málaga, Blanco ha situado al Gobierno de Andalucía como un “auténtico aliado” del tejido productivo de la Comunidad, y ha abogado por continuar escuchando a pymes y autónomos para conocer en todo momento sus necesidades reales, contribuyendo así “a que las políticas públicas que ponemos en marcha sean lo más acertadas posibles”.

En ese sentido, la consejera ha recordado que 5.385 pymes y autónomos de la provincia de Málaga acaban de recibir más de 35,5 millones de euros en ayudas para compensar el sobrecoste energético sufrido a lo largo del año 2022 como consecuencia del conflicto de Ucrania. En la tarea de difusión de ese programa, ha recordado Blanco, ha sido fundamental contar con el apoyo de la CEA y de la Cámara de Comercio, “que han hecho de altavoz, y una vez más han cumplido con su valiosa labor de asesoramiento, de acompañamiento y de promoción del interés de sus empresas asociadas”.

En la reunión que ha mantenido con los presidentes de ambas instituciones, Blanco ha recordado que el sector empresarial malagueño tiene también a su disposición las nuevas ayudas e incentivos que promueve la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo. Entre ellos, un programa de incentivos para la generación de empleo estable, dotado con 145 millones de euros y que contempla una línea específica destinada a la contratación de jóvenes, por valor de 80 millones de euros, por parte de pymes y autónomos, y también de entidades públicas. Los restantes 65 millones de euros se destinarán a la contratación de personas pertenecientes a colectivos vulnerables.

Del resto de actuaciones, la consejera ha citado también el recurso de la Formación Profesional para el Empleo, que el sector empresarial malagueño tiene a su disposición para impulsar acciones adaptadas “a los perfiles y capacidades que más necesiten”. Como ejemplo de esa “comunión entre Administración y empresas”, ha recordado los programas en marcha en la provincia en el ámbito de las nuevas tecnologías, como el diseñado en colaboración con el Málaga TechPark, o el que se está impartiendo junto a Vodafone, centrado en los entornos 5G.

Del apoyo transversal del Gobierno de Andalucía al tejido productivo da muestra también la aprobación, este martes, por parte del Consejo de Gobierno del cuarto decreto de simplificación administrativa, una respuesta, ha recordado la consejera, “con lo que nos pedía la CEA desde el año 2019”. Esa nueva normativa, que incluye más de 450 medidas concretas, apuesta por la reducción de procedimientos y promueven los recursos del silencio positivo y las declaraciones responsables, todo ello orientado a desenredar “la maraña burocrática” que ralentiza la laboral emprendedora.

Blanco ha felicitado también a la Cámara de Comercio de Málaga por la iniciativa del futuro ‘Málaga Dock Space’, ubicado en la propia sede de la institución y que podrá albergar hasta a 100 emprendedores cuando comience a funcionar. A su juicio, “no será sólo un espacio físico, sino que fomentará la interrelación y la colaboración” entre los propios empresarios, contribuyendo “a retener el talento malagueño y también a exportarlo hacia el exterior”. Un recurso, ha añadido, para consolidar a la provincia en algunos indicadores en los que lidera el crecimiento de Andalucía, como es el caso del número de empresas inscritas en la Seguridad Social (57.492), con un crecimiento del 2,05% en el último año, superior a la media andaluza, del 1,19%; o que la provincia sea también la que cuente con el mayor número de trabajadores autónomos de toda la Comunidad, un total de 132.463, el 23% de toda Andalucía.

Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio de Málaga, José Carlos Escribano, ha coincidido con Blanco en la necesidad de “fomentar la colaboración privada-privada, santo y seña de la gestión de la Junta de Andalucía”, y ha agradecido a la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo las actuaciones “para fortalecer el empleo en pymes y autónomos, algo en lo que siempre encontrará a un aliado potente y fuerte” en su institución.

El presidente de la CEA y de la CEM, Javier González de Lara, ha abogado por estrechar lazos entre la Administración Pública y el sector empresarial “para hacer de Málaga una tierra más próspera y continuar liderando los principales ratios económicos”. “Estamos en un año complejo, pero mantenemos la ilusión de seguir siendo una provincia líder”, algo para lo que ha considerado fundamental “mantener la unidad de acción empresarial” entre la CEA y las Cámaras de Comercio de Andalucía.